sábado, 11 de diciembre de 2010

TAREA ACTIVIDAD 2

RESUMEN DEL TEMA:

PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO DE PLATAFORMAS WEB DE
ELEARNING EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Motivación

El primer sistema de aprendizaje basado en Web aparece hace más de una década y, desde entonces, universidades de todo el mundo han ido incorporando recursos online como complemento a la enseñanza presencial.
Desde el punto de vista del desarrollador, una plataforma ha de tener las siguientes características:

1.    Estabilidad: Han de mantenerse estables las funcionalidades existentes frente a posibles cambios en el sistema.
2.    Escalabilidad: Ha de permitir la  incorporación de nuevos módulos y funcionalidad de manera sencilla.
3. Adaptación y personalización: Ha de permitir amoldarse a las características y necesidades del usuario.
       4. Interoperabilidad: La información no sólo ha de ser importable y exportable entre diferentes instalaciones del mismo producto, sino que además ha de ser intercambiable entre entornos diferentes y heterogéneos.

2   Frameworks y plataformas de aprendizaje
Los frameworks de elearning son especificaciones para el desarrollo de las plataformas de aprendizaje basados, fundamentalmente, en el desarrollo de arquitecturas orientadas a servicios.
El desarrollo de las plataformas Web de elearning surge en la década de los 90. 

3  Encuesta sobre el uso de sistemas de elearning en la Universidad
La Universidad de Oviedo realizó una encuesta que  se complementó con discusiones con desarrolladores y miembros de la comunidad científica en el campo del elearning para  educación superior con el objetivo de determinar el nivel de uso y las razones por las cuales las universidades se inclinan por una u otra plataforma
El estudio se desarrolla entre los meses de Enero y Marzo de 2008 y recoge información de 48 universidades, la mayoría de las cuales participan en la encuesta respondiendo vía email a un breve cuestionario

1. ¿Está vuestra Universidad utilizando o basando sus desarrollos en algún framework o plataforma de elearning?

2. En el caso de utilizar algún framework o plataforma de elearning
- Especificar cuál

- ¿Por que habéis decidido escoger ese framework o plataforma?

3. En el caso de no hacer uso de ningún framework o plataforma de elearning

        - ¿Habéis considerado utilizar alguno?
        - ¿Por qué habéis descartado su uso?

El estudio detectó que tan sólo unas pocas universidades (8.33%) están desarrollando o usando de manera directa frameworks de elearning.

Las encuestas revelan un alto nivel de uso (87.5%) de sistemas de las plataformas de aprendizaje basadas en Web. Estas herramientas son usadas principalmente como complemento a la educación presencial y son un elemento tecnológico clave para las instituciones que dan prioridad a la educación a distancia.

Para la mayoría de universidades que hacen uso de plataformas de aprendizaje  basadas en Web, hay dos plataformas que  acaparan la mayor parte de la atención,  Moodle (http://moodle.org) y WebCT/Blackboard (http://www.blackboard.com/)

En el caso de España, existe una clara preferencia por la utilización de la plataforma Moodle y en muchas universidades se aprecia una migración de WebCT/Blackboard a Moodle. Las razones argumentadas son:

1. Moodle es gratuito, y por lo tanto, económicamente sostenible a largo plazo.

2. Se puede modificar su código para ajustarlo a las necesidades específicas de cada institución.

3. Tiene un buen enfoque pedagógico. 

4 Carencias y necesidades en las actuales arquitecturas de elearning.

Se han detectado faltas y necesidades en las actuales arquitecturas de elearning, tales como:
·        Escalabilidad e Interoperabilidad
·        Manipulación e Integración de datos
·        Computación ubicua: compatibilidad con múltiples dispositivos. 
·        Arquitecturas orientadas a servicios y la Web Semántica, un paso en la próxima generación de LMS

No hay comentarios:

Publicar un comentario